Proyecto

Utopía mudéjar es un proyecto del colectivo Biella Nuei con el que se pretende fomentar la convivencia intercultural a través del arte y la cultura. La música y la poesía son los elementos vertebradores de la iniciativa.

Venimos de una patria mestiza, confluencia natural de distintas culturas a lo largo de la Historia y cauce de convivencia. Por eso nuestra tierra tiene como emblema el mudéjar, un patrimonio material e inmaterial nacido de la interculturalidad. No sólo vivo en torres, muros y artesonados, sino también en instrumentos musicales, canciones, leyendas, costumbres… Del descubrimiento de esa evidencia nace la necesidad de emprender este proyecto.

Desde Biella Nuei creemos que nuestra herencia cultural puede ser una herramienta fundamental para desterrar el falso patriotismo y la intolerancia. Pero, para ello, debemos liberarla de prejuicios. Un velo de falsedades y ocultaciones ha cubierto de sombras una de las etapas más luminosas e importantes de nuestra historia: el Al Ándalus del encuentro, de los cruces culturales y los fecundos mestizajes. Una etapa histórica que nunca ha sido del gusto de los integristas religiosos de uno y otro signo. Entre todos casi han conseguido que malentendamos y olvidemos la esplendorosa y original mezcla cultural que tuvo lugar en nuestro solar.

Son tiempos en los que la realidad nos empuja necesariamente a defender este proyecto de convivencia que conjuga los elementos que unen las culturas y tradiciones orales que perviven hoy día tanto en nuestra tierra como en el norte de África. Partimos de instrumentos, escalas, cadencias y canciones. Para nosotros son el claro ejemplo de que la utopía mudéjar es posible y que debermos trabajar y centrar nuestros esfuerzos en la población más joven de la ciudad para que no sean víctimas de la guerra de odios que reina hoy en día, educando en el conocimiento

Evidencia científica ligada al carácter híbrido y ecléctico de nuestra historia son los tambores andalusíes del siglo XI encontrados en el barrio de San Pablo de Zaragoza recientemente y que ilustran en sí mismos mejor que cualquier explicación la convivencia musical y cultural que planteamos en este proyecto.

Biella Nuey desde el año 2016 ha desarrollado varios proyectos con diferentes objetivos y motivaciones, pero en todo caso con un elemento común que era impulsar que Zaragoza se convirtiera en un referente para las músicas de raíz, dada su riqueza histórica y cultural en dicha materia; y considerando que este aspecto podría ser un referente nacional e internacional para la cuidad:

Año 2016: Saraqusta: Utopía mudéjar. 

Año 2017: Utopía mudéjar: Un espacio de convivencia. 

Año 2018: Utopía Mudéjar: Un tesoro en tus manos.

Año 2019: Utopía Mudéjar: Una mirada al futuro.

Año 2020: Utopía Mudéjar: Un árbol volador.

Año 2021: Utopía Mudéjar: Borrando fronteras.


Actividad financiada por:zaragoza